Fotomonitoreo en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

¿Qué es el Fotomonitoreo?


Es el monitoreo o detección de especies animales utilizando cámaras trampa, dispositivos que se activan mediante sensores al movimiento y capturan fotografías del o los individuos que pasan por su campo de visión.


Es muy útil en lugares donde no se tienen registros de ciertas especies (difíciles de ver directamente), donde el acceso puede resultar complejo, su lejanía imposibilita un registro simultáneo o las condiciones climáticas dificultan un seguimiento más permanente.

¿Por qué monitoreamos las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) con cámaras trampa?


Los Parques y Reservas, pertenecientes a las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), son el hábitat de muchas especies de fauna nativa que se deben cuidar y preservar, por lo que se les conoce como Objetos de Conservación. Sin embargo, también se encuentran especies invasoras que no pertenecen a estos ecosistemas y afectan negativamente a la fauna nativa, las que se denominan Amenazas. El Fotomonitoreo permite hacer un seguimiento a estas especies para determinar que acciones tomar en pos de conservar la fauna nativa y la biodiversidad dentro de las ASP.

Nuestras Cifras

0

Puntos de Monitoreo

0

Registros de especies

0

Especies Identificadas

Accesos directos

Objetos
de conservación


Amenazas


Unidades SNAP

Unidades monitoreadas

En 2024 se espera que 35 Unidades integren el programa de Fotomonitoreo dentro de sus actividades anuales, lo que conlleva un esfuerzo de instalación de más de 2.000 puntos de monitoreo, y más de 1.000.000 de imágenes a procesar anualmente.

Haz click en los polígonos verdes del mapa para conocer las Unidades con Fotomonitoreo, que actualmente se lleva a cabo en todas las regiones del país.